El VAR

Como funciona:


El Sistema funciona en línea con la transmisión de 12 cámaras especializadas bajo el techo de cada estadio, con el monitoreo constante de los puntos corporales de cada jugador, en lo que se cuantifican hasta 50 tomas por segundo, arrojando una versión animada del movimiento en un tiempo inferior a 25 segundos.


 Esta nueva función del VAR se desarrolla a partir de la tecnología de rastreo de extremidades o ‘limb-tracker’, que es la que permite construir las animaciones en vivo con figuraciones tridimensionales del esqueleto de cada futbolista. Esta revisión no solo se hace de una jugada en específico, sino que la tecnología toma cobertura de todo el partido en múltiples ángulos de visión.


Además, la FIFA también anunció la Unidad de Medición Inercial (UMI), una nanotecnología que rastrea la motricidad de la pelota y el tiempo exacto en que fue golpeada. Este sistema envía hasta 500 datos por segundo al VOR (Video Operation Room), que también refiere en complemento con la función del Saot, en lo que envía alertas automáticas al VAR para que la jugada sea revisada a través de las animaciones.






Botines inteligentes 


Los chimpunes inteligentes son los botines modernos que cuentan con un chip integrado. Durante los partidos de fútbol, estos recogen información sobre el jugador para estudiarla y mejorar su rendimiento en la cancha. Es decir, los consejos de los entrenadores y preparadores físicos son respaldados con estos números.


 En un orificio de la suela de los botines, se encuentra el chip. Es decir, son chimpunes como cualquier otro, pero tienen este dispositivo. El chip recoge información del rendimiento del futbolista, así como sus movimientos en 360°. De esta manera, al final del encuentro, se puede estudiar la información y ver en qué está fallando el jugador. Así, se puede dar un entrenamiento específico para ello.


 Asimismo, el chip puede medir otros parámetros como la distancia que recorrió el jugador (a través de un GPS), la potencia de sus remates, número de pases, entre otros. Los chimpunes inteligentes pueden medir hasta 200 parámetros estadísticos y son muy livianos, lo que ayuda a que los jugadores no se sientan incómodos mientras juegan.







Camisas inteligentes


una camiseta inteligente es aquélla fabricada con la última tecnología y que, gracias a sensores y materiales innovadores permite recopilar datos sobre nuestro cuerpo y nuestra actividad física.


Por eso ha revolucionado el mundo del deporte, ya que sus múltiples aplicaciones han permitido mejorar el rendimiento de los deportistas y conocer en todo momento cuál es su estado físico. Son una herramienta muy útil para, como decimos, mejorar el rendimiento físico, pero también para llevar un control del estado de salud del deportista (hay una camiseta creada por Xiaomi y ZENPH que, mediante un chip, realiza un electrocardiograma) y para evitar lesiones, porque permite usos que van desde corregir nuestra postura hasta avisarnos de los tiempos de descanso adecuados a la actividad que realizamos.


DETECCIÓN DE GOLES


¿Cómo funciona?


 Un sensor suspendido dentro del balón mide los campos magnéticos en cuanto el balón entra en contacto con éstos y transmite datos sobre la ubicación de la pelota a los receptores colocados detrás de la meta, los cuales transmiten a su vez los datos a una computadora central. Posteriormente, la computadora determina si el balón ha cruzado la línea de meta. En caso afirmativo, se transmite una señal de radio al reloj del árbitro en una fracción de segundo. 

Se desconoce su fecha de implementación debido a que en algunos lugares empezaron a usarla desde el 2012 pero no se tiene una fecha exacta de su globalización